Viajar en moto es una experiencia única y emocionante, y qué mejor manera de preservar esos momentos que capturándolos en fotos y videos. Desde Travelbike Tours  te ofrecemos algunos consejos para que puedas fotografiar y filmar tu viaje en moto como un profesional.

1. Prepárate con el equipo adecuado

Antes de partir, asegúrate de contar con el equipo necesario para tomar fotos y videos de alta calidad. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Cámara de acción: Una GoPro o Insta360, resistentes al agua y con fantásticos estabilizadores de imagen, son ideales para grabar mientras conduces.
  • Teléfono móvil: Los smartphones actuales tienen buenas cámaras y son fáciles de usar.
  • Soportes y monturas: Utiliza soportes para el casco, el manillar o el pecho para obtener diferentes ángulos.
  • Drones: Los drones de peso inferior a 250 gr ocupan poco espacio y nos permiten obtener unas tomas aéreas espectaculares.
  • Baterías y tarjetas de memoria: No olvides llevar baterías adicionales y suficientes tarjetas de memoria para no quedarte sin espacio.

2. Planifica las tomas

Aunque la espontaneidad es parte de la aventura, es útil planificar algunas de tus tomas. Investiga sobre los lugares de interés en tu ruta y piensa en los mejores momentos del día para fotografiarlos.

La luz es esencial en la fotografía, y los mejores momentos para capturar imágenes son durante la hora dorada (al amanecer y al atardecer) y la hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer).

3. Captura el movimiento

Viajar en moto se trata de moverse y sentir la libertad de la carretera. Aquí algunos consejos para capturar esa sensación:

  • Velocidad de obturación rápida: Utiliza una velocidad de obturación rápida para congelar la acción y evitar imágenes borrosas.
  • Ángulos variados: Experimenta con diferentes ángulos desde el casco, el manillar, o incluso desde el suelo.

4. No olvides los detalles

Las fotos y videos de paisajes son impresionantes, pero no te olvides de capturar los pequeños detalles que hacen que tu viaje sea especial. Los detalles de tu moto, las señales de tráfico, la comida local y los rostros de las personas que encuentras en el camino pueden añadir una rica narrativa visual a tu viaje.

5. Edición y postproducción

Una vez que hayas terminado tu viaje, tómate el tiempo para revisar y editar tus fotos y vídeos. Aquí algunas herramientas útiles:

  • Software de edición de fotos: Lightroom, Photoshop o aplicaciones móviles como Snapseed pueden ayudarte a mejorar tus imágenes.
  • Software de edición de vídeo: Final Cut Pro, Adobe Premiere Pro o aplicaciones como iMovie y CapCut pueden ayudarte a crear un video memorable de tu viaje.

6. Comparte tu aventura

Una vez que hayas terminado de editar, puedes elegir entre guardarlo como un bonito recuerdo o compartirlo en redes sociales, en cuyo caso, no olvides elegir bien los hashtags (etiquetas) para llegar a una audiencia más amplia.

Para finalizar, te ofrecemos un decálogo a modo de resumen:

  1. Comprobar siempre el estado de la batería y que la lente de la cámara esté limpia.2. Hacer vídeos cortos (no más de 1 minuto de duración) orientados a su posterior uso en redes sociales.3. Reflejar los aspectos más visuales y representativos del tour: gastronomía, arquitectura, monumentos, naturaleza, tradiciones/actividades locales…

    4. Capturar momentos emotivos y divertidos del tour.

    5. Cuando haya tomas de dron, crear piezas con continuidad, sin brusquedad en los movimientos y con fluidez tanto en el uso del gimbal como de los controles de la aeronave.

    6. Evitar la trepidación: tanto las cámaras de acción como el móvil cuentan con estabilizador de imagen, por lo que únicamente tenemos que ser cuidadosos a la hora de crear los clips.

    7. Combinar diferentes técnicas y planos (generales, medios, detalles, personas, paneos…), teniendo en cuenta un correcto encuadre.

    8. Evitar la utilización del zoom con el móvil, produce imágenes sin calidad, tanto en vídeo como en capturas fotográficas.

    9. Evitar los clips excesivamente cortos (no menos de tres segundos).

    10. Grabar en FullHD: 1920 x 1080 px (no hace falta más calidad, y sobre todo nunca menos resolución de la indicada).

Siguiendo estos consejos, estarás listo para capturar cada momento de tu próximo viaje. ¿Te vienes con nosotros?

Te dejamos uno de nuestros vídeos, ¿qué te parece el resultado?

Compártelo
× ¿Te ayudamos?